.
En un grupo de wassap en el que participo alguien comparte este enlace a un interesante artículo acerca del espíritu crítico:
.
Cuando se elimina el pensamiento crítico, aflora el fanatismo.
https://www.pilarjerico.com/cuando-se-elimina-el-pensamiento-critico-aflora-el-fanatismo-%EF%BF%BC/
.
.
Yo lo tengo MUY claro: en un mundo lleno de tristeza y de fealdad, mi re-evolución pasa por la inyección de alegría, el optimismo, la compasión y la siembra de Consciencia en los engranajes de la máquina. Sí, soy un poco moñas, qué le voy a hacer: me comporto como me gustaría que se comportasen los demás. Creo recordar vagamente —porque ahora no me apetece bujcarlo— que eso es a lo que un tal Emmanuel Kant llamaba su «imperativo categórico».
Yo sólo sé que FUNCIONA. Aunque sólo sea una de cada 100.000 veces. Y si no, que se lo pregunten a nuestro otro qüerido Emanuel, Emanuel Alejandro y a algun@ que otr@ más…
Estoy en la banda de los que tocan el violín mientras todo se va a pique: porque si no es en la MICROESFERA de tu radio de acción donde puedes intentar «cambiar el mundo» entonces no es en ninguna parte. No es una «boutade», procuro ponerlo en práctica: vivo como les deseo a los demás que vivieran.
Si la MITAD del mundo consumiera el DOBLE de lo que consumo yo y si la mitad del mundo se sintiese la MITAD de PLENO de lo que me siento yo, el Planeta sería un lugar maravilloso para vivir. Eso SÍ lo sé.
.
.
.
.
Brevísima reflexión:
(en cuanto al bueno de Pinker: https://en.wikipedia.org/wiki/The_Better_Angels_of_Our_Nature#Criticism )
.
Aúpa ahí!! Hay que ser optimista siempre, aunque por desgracia no siempre mi mente me deja serlo, o será por mis factores externos: ya me gustaría a mí ser un optimista inconsciente .. aunque pensándolo mejor, igual no me enteraria de que lo soy .. bueno vamos a dejarlo.
Buenos lo que quería decir es que creo que últimamente en los medios se vende mucho pesimismo, es la tv basura, como dijiste en algún otro artículo te polarizan para que te posiciones y sientas que estás en peligro, notes el ansía, y consumas y vuelvas a consumir.. para calmarlooo..
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ese Felipe! 😉
Es ciertamente difícil ser optimista cuando las circunstancias no acompañan: en esos momentos vale mucho más la esperanza que el optimismo. El optimismo va «un pasito más allá» de la esperanza. Y si no toca optimismo, no toca, sin agobios: paciencia.
Lo de que «últimamente» se vende mucho pesimismo no es que sea de un tiempo a esta parte: es que parece que desde que se inventó la televisión y se pusieron en práctica las ideas del diablo más diablo del siglo XX (Edward Bernays), hemos avanzado poco.
Con Internet al menos somos un poco más libres de escoger de qué fuentes beber, pero aún así, acecha la ponzoña…
Desconecta y lee.
Me gustaMe gusta