¿Con qué fin Simular un Multiverso?

.

.

.

Viene de:

>>>>> Filosofía en Matrix: Qué es. Qué significa. Cómo Hackearla.

.

.

.

.

Hipótesis de la Simulación de Nick Bostrom:

.

El trilema de Bostrom se formula con una lógica temporal, donde al menos una de las siguientes tres proposiciones es casi seguramente cierta:

.

«Una civilización «posthumana» madura tendría una capacidad de computación enorme. Basado en este hecho empírico, el argumento de simulación muestra que al menos una de las siguientes proposiciones es verdad:
.

  1. La fracción de civilizaciones de nivel humano que alcancen un estado posthumano (es decir, capaz de ejecutar simulaciones de antepasados de alta fidelidad) es muy cercana a cero; o
  2. La fracción de civilizaciones posthumanas que están interesadas en ejecutar simulaciones de ancestros es muy cercana a cero; o
  3. La fracción de todas las personas con nuestra clase de experiencias que están viviendo en una simulación es muy cercana a uno.

.

Bostrom continúa usando un tipo de razonamiento antrópico para afirmar que si la tercera proposición es la de esos tres que es verdadera y casi todas las personas con nuestro tipo de experiencias viven en simulaciones, entonces casi seguramente vivimos en una simulación.

.

«Si (1) es verdadera, entonces es casi seguro que nos extinguiremos antes de alcanzar la posthumanidad.
Si (2) es verdadera, entonces debe existir una fuerte convergencia en los destinos de civilizaciones avanzadas de tal manera que virtualmente ninguna contenga ningunos individuos relativamente adinerados que deseen ejecutar simulaciones de ancestros y que sean libres de hacerlo.
Si (3) es verdadera, entonces es casi seguro que vivimos en una simulación. En el bosque oscuro de nuestra ignorancia actual, parece sensato distribuir el crédito igualmente entre (1), (2) y (3).
A menos que realmente vivamos en una simulación, nuestros descendientes casi seguramente nunca ejecutarán una simulación de ancestros.»

.

Como corolario del trilemma, Bostrom declara que «a menos que ahora vivamos en una simulación, nuestros descendientes casi nunca ejecutarán una simulación de antepasados».

Chalmers, en La Matrix como metafísica está de acuerdo en que ésta no es una hipótesis escéptica sino una hipótesis metafísica.

Chalmers identifica también tres hipótesis separadas, las cuales, al combinarse, dan como resultado lo que el llama la hipótesis de la Matrix;

la noción de que la realidad no es más que una simulación por computador:

  • La hipótesis del creacionismo, por la cual «el espacio-tiempo físico y su contenido fueron creados por seres fuera del espacio-tiempo físico».

.

.
.

 

.

.

.

Mis 2 HIPÓTESIS

sobre por qué «alguien/algo» desearía Simular un Multiverso

(acaso ello sea posible, teniendo en cuenta que para  Frank Wilczek  esto no sería posible dado su complejidad a la Escala de Planck).

 

.
.
.

  1. Motivos exclusivamente LÚDICOS: así como el Homo Ludens de Huizinga nos descubrió como especie que juega, una civilización superior podría estar interesada en jugar a un juego que nos simulase, al estilo Los Sims, Flight Simulator o Minecraft:

.

.

.

.

    1. Motivos CIENTÍFICOS:

Una civilización superior de índole Humana o Alienígena, con acceso a una potentísima IA o tecnología similar, sometida a una amenaza existencial (colapso del espacio-tiempo [acaso eso sea posible], estallido de una Súpernova, muerte térmica de su Universo/línea temporal… etc., etc, etc…) podría estar muy interesada en Simular un Multiverso desde cero para ver cómo EVOLUCIONAN cada uno de los infinitos Universos.

 

Así tratarían de observar en cuál de ellos surge un «Súper-Einstein» o una sub-civilización de «Súper-Einsteins», por denominar así a un grupo de personas/civilizaciones con capacidades extraordinarias para identificar nuevas Leyes de la Física/Matemáticas/cualquier disciplina científica, que les permitiesen eludir tal amenaza existencial (mediante el viaje a través de un agujero de gusano, agujeros negros, viajes en el tiempo…?).

.

.

.

.

Una vez detectados esos «Súper-Einsteins» —por mero método de ensayo-error a través de (¿infinitas?) iteraciones de la Simulación—, con la intención de descubrir esa Gran Idea que salvaría tal civilización superior, de igual forma que nosotros, como sub-civilización, estamos Simulando a gran escala interacciones de la Naturaleza para proyectos como el plegado de proteínas (AlphaFold) o proyectos de Simulación planetaria a gigantesca escala, como Living Earth Simulation Project, Human Brain Project, Graphene Flagship o Quantum Flagship y demás, de la misma forma que  nosotros estamos comenzando a interactuar con IAs que presumiblemente alcanzarán el carácter de «Generales» (AGI) en breve espacio de tiempo con la intención, entre otras innumerables aplicaciones, de descubrir nuevas Leyes de la Naturaleza.

.

.

Tras escribir las dos anteriores, que ya tenía pensadas desde hace tiempo, me ha dado por preguntarle a GPT-4 por cuáles podrían ser los posibles motivos.

Respuesta:

.

.

.

.

je.

.

.

.


.

6 Replies to “¿Con qué fin Simular un Multiverso?”

  1. estherrecio dice:

    A veces intuyo que la energía que nutre esta parte del multiverso es nuestra complejidad emocional y que por lo tanto estaríamos siendo células inconscientes de un macro generador en el que todo, incluido el abisal universo que nos rodea, sería una proyección holográfica, aunque ello implicaría la existencia de una «sala de proyección»
    A veces pienso que hacemos turnos para «dar pedales», pero no sé si «en realidad» somos «otros» o avatares de «otros» o partículas de «otro» u «otros».
    El caso es que todo es muy raro, pero en todo caso, la suposición de una civilización posthumana me parece un sinsentido, porque considera a la raza humana como una unidad de medida irrenunciable, como si fuese EL sentido de la existencia del ALGO. ¡A lo mejor de trata de una raza postcanina!

    Le gusta a 1 persona

  2. lolailo dice:

    Ponte a jugar my friend

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com
A %d blogueros les gusta esto: