¿Qué tal estás, tito n0sce? «Estoy embriagado con la copa del Amor, los dos mundos han desaparecido de mi Vida.»

.

.

Dedicado a E., que anoche me dijo que «me piensa, que gusta de pasear por mi blog-obra de arte que impactó tanto su vida… y que me imagina muy bien cada día.»

Gracias de ❤

.

.

 

.

.

 

 

Pues mira, tito n0sce, me encuentro quasi-inmejorablemente bien, gracias por preguntar.

Acabo de cumplir los 46 —y sí, hasta un par de vosotr@s os habéis acordado y me habéis felicitado 😛 — y veo mi Vida abierta a todo tipo de posibilidades. Vista por fuera, en mi Vida no suceden cosas. No hago cosas que puedan ser contadas o que den para rellenar una conversación de bar. Cuando me preguntan que qué tal, suelo decir que bien —por aquello de no hacer alarde de felicidad en la casa del ahorcado— o directamente que nada nuevo, para incomodidad de unos y otros, que tan afanosamente empeñan su tiempo en tener cosas que contar y fotos de Instagram que mostrar que así lo prueben.

De hecho, se diría incluso que mi Vida, vista desde fuera es «monocorde», «aburrida», «tediosa», «parsimoniosa», «estática vs. extática»… Es más, de hecho habrá quien me mire con no poca conmiseración y piense: «pobrecito» ,«y encima con una enfermedad mental.» En tanto que yo pienso para mí: «pobrecitos: y encima con una Vida normal.» Bien es cierto que, de cerca nadie es normal. Pero nos entendemos.

Yo me apeé de la moto de los l-Ogros el año pasado, gracias también a un par de preguntas incisivas de otro buen amigo. Que me hizo ver —más bien, hizo que yo mismo me diese cuenta— que, todo lo que deseaba YA lo tenía a mi alcance. Tan sólo necesitaba renunciar a un par de cosas.

.

A saber:

  • la mirada ajena de reconocimiento, esa a la que he estado acostumbrado toda mi Vida por lo brillante de mi persona en tantos aspectos, el qué bueno/bonito/no-tan-barato es este tito n0sce, hay que ver la de cosas que sabe hacer, hay que ver la de laureles que se merece: es decir, la inseguridad ante el juicio del «integrado», del «saludable», del «miembro probo y productivo de la S[o-u]ciedad». Afortunadamente, con cada nuevo ingreso —y cruzo los dedos porque el último ya haya pasado— me va dando más igual el juicio ajeno. Algo tenían que tener de positivos.
  • la independencia económica, que tampoco me permite una independencia «vital»: agradezco profundamente poder vivir con mis padres y estar disfrutando de una vida en familia, especialmente en esta última etapa de su Vida pero en ocasiones echo de menos una mayor «libertad de movimientos».
  • Una pareja. Dudo mucho, pero que mucho, mucho, mucho que algún día una mujer se fijara en mí: sin trabajo ni ganas de volver a tenerlo jamás, sin patrimonio, sin saber cocinar (aunque con el 1.080 recetas de Simone Ortega, me apaño… 😛 ), con una necesidad i-rre-nun-cia-ble a vivirme muchos momentos en soledad (la palabra más maldita y terrible del siglo XXI)… Por otra parte, si ya me cuesta mucho encajar en el plano social (aunque puedo camuflarme de persona «normal» perfectamente, si bien no durante mucho tiempo), en el plano íntimo soy mucho más exigente/severo/escogido para con quién me relaciono, pues mi tiempo es mi tiempo y se me está acabando a razón de 60 segundos por minuto. Finalmente, yo mismo debería evaluar si me compensa renunciar a algo que YA es estar en el «pico» de mi Existencia. Aunque me mojquea un poco eso de que «la felicidad compartida es doblemente mejor»

.

Sin embargo, en mi Vida, de mi piel hacia dentro no dejan de suceder Esencias.

Una vez satisfechas las necesidades de supervivencia, en mi Vida tan sólo existen TRES necesidades fundamentales:

.

* La necesidad de APRENDER.

.

* La necesidad de CREAR.

 

* La necesidad de la MÚSICA.

.

 

La primera se explica sola: quasi-todo me interesa, y ese quasi-todo que me interesa, me interesa mucho. Mente llena, lo opuesto a lo del monje Zen del Ojodoro, vamos («mente vacía, corazón lleno»). Pero claro, yo es que soy de la opinión de que para vaciar la mente primero da mucho gustirrinín tenerla llena…

.

.

.

En lo Vital, siento con apasionado sosiego el sabor del pan, percibo su rugosidad acariciándome la piel bajo los dedos al cortarlo con la mano, capto el inefable olor de su miga recién hecha, experimento cada matiz de cada migaja. Procuro no perderme apenas un instante de esta Misteriosísima cosa llamada

.

.

VIDA.

.

.

Me sucede un 70% del tiempo despierto. En ocasiones es permanente, en otras apenas sucede. Pero sucede.

Y cuando me lo pierdo tampoco pasa nada, porque TAMBIÉN ESO es Aprovechar el Tiempo. O no, claro.

Me emociona profundamente la Vida, no pocas veces hasta las lágrimas. Este gigantesco Misterio. Sí. Y también me emociona el día de mi muerte. Lo espero sin prisa pero con infinita CURIOSIDAD.

.

.

.

¿Qué puedo hacer, oh musulmanes?, pues no me reconozco a mí mismo.
No soy cristiano, ni judío, ni mago, ni musulmán.
No soy del Este, ni del Oeste, ni de la tierra, ni del mar.
No soy de la mina de la Naturaleza, ni de los cielos giratorios.
No soy de la tierra, ni del agua, ni del aire, ni del fuego.
No soy del empíreo, ni del polvo, ni de la existencia, ni de la entidad.
No soy de India, ni de China, ni de Bulgaria, ni de Grecia.
No soy del reino de Irak, ni del país de Khorasan.
No soy de este mundo, ni del próximo, ni del Paraíso, ni del Infierno.
No soy de Adán, ni de Eva, ni del Edén, ni de Rizwan.
Mi lugar es el sinlugar, mi señal es la sinseñal.
No tengo cuerpo ni alma, pues pertenezco al alma del Amado.
He desechado la dualidad, he visto que los dos mundos son uno;
Uno busco, Uno conozco, Uno veo, Uno llamo.
Estoy embriagado con la copa del Amor,los dos mundos han desaparecido de mi vida;
no tengo otra cosa que hacer más que el jolgorio y la jarana.

Rumi

.

.

Sí, vale, recogñosco que igual me paso de místico. Qué le voy a hacer si soy Rebelde porque el Mundo me ha hecho asín… (pero me gusta más esta otra):

.

.

.

.

Cada mañana me despierto sin despertador. Las más de las veces, escuchando música (i-rre-nun-cia-ble en mi Vida) en la cama. Lo cual me permite disfrutar de mi propio Ser desplegándose a su ritmo. En lugar de despertarme con el meeeeeec-meeeeeeec-meeeeeeeec del despertador infernal de mesita de noche (de nombre sueco). Ah, no, espérate, que ahora uno se despierta con ese móvil-que-apenas-uso con el dulce canto de los pajaritos metálicos priii-priiii-piribíiii

Ante mí, cada mañana todo un mundo de POSIBILIDADES. Desde bajarme a tomar un café a la terraza más próxima —o tan lejana como llegarme en 15 mins. de autobús hasta la playa—, con mi iPad de 2ª Generación Híper-Pijo pero más ÚTIL que un abrelatas en el K2, repletito hasta arriba de miles de libros que devorar y subrayar y resumir…

Después me puede dar por tocar ese PEDRAZO DE GUITARRA que John Coffey, en su inPHInita generosidad, ha tenido a bien obsequiarme. [ Uno de vosotros se ha hecho 1.500 km. para regalarme esta guitarra Fender Stratocaster USA Hardtail en rojo cromado. ], comer, echarme una hora, hora y media o incluso dos horas de siesta si me place… seguir creando/apreHendiendo algo en el ordenador, o dar un paseo con alguno de esos buenos amigos… No hay para mí dos días iguales, salvo que yo desee que así sea.

A cambio, no estoy en la rueda. No soy una persona «de bien». Un miembro probo y productivo de esta s[o-u]ciedad. Soy un parásito, como dice Xavi de nosotros dos, a carcajada limpia. Un paria.

Y que nadie se equivoque: podría perfectísimamente trabajar si quisiera.

Pero no quiero. Renuncio. Me apeo. Me las piro. Me bajo. Que conduzca otro cuerdo, que para loco ya estoy yo y si esto es la cordura, que les den a todos:

.

.

.

.

.

 

.

.

.

 

 

 

Atentos, que os va un TOPIKAZO:

.

No es más rico quien más tiene sino quien menos necesita.

.

O, como dice mi querido amigo Xavi: ser rico es tener lo justo. [ Xavi – Cómo ser rico. ]

¿Pero a que lo anterior no es más que un topikazo que leemos con la cabeza gacha haciendo como que no lo leemos y después a otra cosa, butterfly?

Y tú… ¿a qué estarías dispuesto a

.

RENUNCIAR

.

para Sentirte Ser más ?

para Sentirte Ser más El Otro?

para Sentirte Ser más Ser?

.

.

.
.
APOSTILLA

¡Aprovechar el tiempo!

¿Pero qué es el tiempo, para que yo lo aproveche?

¡Aprovechar el tiempo!

Ningún día sin línea…

El trabajo honesto y superior…

El trabajo a la manera de Virgilio, a la de Milton…

¡Pero es tan difícil ser honesto o superior!

¡Es tan poco probable ser Milton o ser Virgilio!

¡Aprovechar el tiempo!

Arrancar del alma los bocados precisos —ni más ni menos—

para reunir con ellos los bloques precisos

que marcan sus improntas firmes en la historia

(y que también son firmes del lado de abajo que no se ve)…

Poner las sensaciones en un castillo de naipes, pobre China de las veladas,

y los pensamientos en dominó, igual con igual,

Y la voluntad en carambola difícil.

Imágenes de juegos o de solitarios o de pasatiempos —

Imágenes de la vida, imágenes de las vidas, Imágenes de la Vida.

Verbalismo…

Sí, verbalismo…

¡Aprovechar el tiempo!

No tener un minuto que el examen de consciencia desconozca.

No tener un acto indefinido ni facticio…

No tener un movimiento ajeno a los propósitos…

Buenas maneras del alma…

Elegancia de persistir…

¡Aprovechar el tiempo!

Mi corazón está cansado como mendigo verdadero.

Mi cerebro está listo como un fardo puesto al rincón.

Mi canto1 (¡verbalismo!) está tal como está y es triste.

¡Aprovechar el tiempo!

Desde que comencé a escribir han pasado cinco minutos.

¿Los he aprovechado o no?

Si no sé si los aproveché, ¿qué voy a saber de otros minutos?

(Pasajera que viajabas tantas veces en el mismo compartimiento conmigo

en el tren suburbano,

¿llegaste a interesarte en mí?

¿Aproveché el tiempo mirándote?

¿Cuál fue el ritmo de nuestro sosiego en el tren en marcha?

¿Cuál fue el entendimiento que no llegamos a tener?

¿Cuál fue la vida que hubo en esto? ¿Acaso fue esto la vida?)

.

.

¡Aprovechar el tiempo!

¡Ah, déjenme que no aproveche nada!

¡Ni tiempo, ni ser, ni memorias de tiempo o de ser!

Déjenme ser una hoja de árbol, estremecida por brisas,

.

.

el polvo de un camino involuntario y solo,

el surco dejado en el camino por las ruedas mientras no pasen otras,

el trompo del muchacho, a punto de parar,

que oscila, con el mismo movimiento que la tierra,

y se estremece, con el mismo movimiento que el alma,

y cae, como caen los dioses, en el suelo del Destino.

.

Álvaro de Campos aka Fernando Pessoa

.

.

.

.

.

.

¿Y , qué tal estás?:

.

.

.

.

.

7 Replies to “¿Qué tal estás, tito n0sce? «Estoy embriagado con la copa del Amor, los dos mundos han desaparecido de mi Vida.»”

  1. Fernando dice:

    Aunque no lo creas, tienes mucho de Perales, autor de la magnífica canción que has incluido, la cual se titula «Porque te vas», aunque mucha gente se empeñe en convertirla en penumbra.

    Te comparo con ese cantautor porque creo que va muy en tu línea. Un hombre sencillo, práctico, sensible y sin el menor artificio. No se da ninguna importancia a pesar de todo lo que nos ha aportado. Como tú.

    Feliz cumpleaños con retraso.

    Le gusta a 1 persona

    • n0sce dice:

      Vaya, no sabía que era de ese Inmenso llamado Perales…! Es curioso, precisamente estos días atrás he estado fijándome en algunos carteles que le anuncian para un concierto por aquí este próximo Lunes. Qué cosas.

      Bueno, yo me doy mucha importancia, no creas, ehh? 😀 (venga, va, sólo a ratos 🙄 …)

      Feliz todo, querido Fernando. ¡Gracias!

      Le gusta a 1 persona

  2. bariavlekonztante dice:

    Querido N0sce,

    Me haces sentir la Diosa de la Nada, ¡Me encanta Rumi! y me deleito con tus fuentes rojas; tu forma de escribir siempre me tocó fondo porque al leerte uno siente como si estuvieras presente con uno; desde lo profundo en mi te agradezco infinitamente por la dedicatoria. En el mundo de E., eres el Amante completo, sagrado y misterioso, de fuego grande y sereno.

    Tengo sentencias tuyas grabadas en el corazón, eternas como, “La naturaleza ama el coraje”, y un baúl de bits con fragmentos de tu código onírico de imágenes, ¡Pero mira que semilla dejaste en mi! Me inoculaste de belleza y locura.

    ¡Que el mundo de las sincronías se complazca con nosotros tramando nuestro deseo como algo inesperado, y que un día puedan coincidir estos dos locos, para tener la dicha de compartir aquella deliciosa embriaguez!

    Mi regalo para ti,

    https://ibb.co/vJQKYbd

    https://ibb.co/y8DgMqR

    Le gusta a 1 persona

  3. lucia dice:

    Alentando a tus lectores a salir de la carrera de la rata, ¿no te estás pegando un tiro en el pie? ¿te has parado a pensar quién aporta el dinero que actualmente os sostiene? Me parece que si las ratas no aportáramos a la S.S. tú no podrías seguir disfrutando de esa posición. Te llamaría cínico, pero etimológicamente ni siquiera eso, ya que solo renuncias al sacrificio y no a las comodidades.

    Escribes muy bien…

    Me gusta

  4. Aura dice:

    Gracias a tu bendita locura, me conmuevo y me sintonizo con el universo y su poética belleza, sólo gracias por ser y estar ahí

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com
A %d blogueros les gusta esto: