Más allá del Bien y del Mal.

.
Viene de: ¿Gozamos de Libre Albedrío? El Problema es la Elección, Sr. Anderson.

.

.

.

.

.
Monísticamente hablando:

Bien: Ser.
Mal: no-Bien.

Realidad <-> Con[s]ciencia.

Mi (LA) Con[s]ciencia y la Realidad son Una y la misma cosa.
Mi (LA) Con[s]ciencia es perfecta. Luego todos mis actos son perfectos.

Gozo de Libre Albedrío.
Con él puedo Hacer lo que me dicte mi perfecta Voluntad.

Sé y Haz.

Dualísticamente hablando:

Bien: todo acto que me dicte mi Voluntad.
Mal: todo acto que me dicte mi Voluntad.

Con[s]ciencia -> Realidad.
Realidad -> Con[s]ciencia.

Mi Con[s]ciencia está separada, dualizando la Realidad, que crea pero jamás aprehende.

Una escala de Con[s]ciencia, una realidad.
Otra escala de Con[s]ciencia, otra realidad.

.
.

..

.

.

Un Todo fractal , una Realidad.
A una escala , una Parte fractal.
A otra escala , otra Parte fractal.
Una Parte fractal constituye un Todo fractal.
Mismo Todo fractal , misma escala , a una resolución , una realidad.
Mismo Todo fractal , misma escala , a otra resolución , otra realidad.

by tito n0sce

.

.
¿Es la “Realidad” una estructura fractal?
.
.

Voluntad: potencia volitiva atributo de cada dimensión (resolución/escala) de Con[s]ciencia.

Mi Con[s]ciencia es perfectamente imperfecta.

Luego, atendiendo a mi ética, todos mis actos son perfectamente imperfectos. Por dualizar, el acceso a la Realidad me está vedado. Como tal, no puedo Cognoscer para juzgar.

Puesto que no puedo aprehender la perfección, ergo no puedo Cognoscer, ergo no puedo ser perfectamente justo al juzgar, no existe gradación moral de mis actos en buenos-malos. Ergo, lo que yo decida, está bien, sea esto lo que sea.

.

.


El juez miente.

.

.

Mi con[s]ciencia no goza de Libre Albedrío.
El Libre Albedrío es vivido como una Ilusión.

Mi Libertad emana del grado de responsabilidad que adquiera sobre todos y cada uno de los efectos de los que sea causa.

Sé y Haz.

y todo está bien como está.

¿Mejor asín? Rolling Eyes

zejio escribió:
Eso, yo si creo que existe una armonía absoluta, creo en la equanimidad y el ver las cosas limpiamente para saber que es armónico y que no, otra cosa es llegar algún día a ser tan sabio para verlo claramente en todas las situaciones y obviamente cada uno podemos decir la nuestra siempre y equivocarnos, pero existir existe lo armónico (bueno) y lo desarmonico (malo) por mas vueltas que le demos y mil formas tengamos de verlo.

 

.

Sí, sí, si eso no lo duda nadie. Quiero decir, no lo dudo yo. Lo que dudo mucho -que es lo que nos traemos entre manos- es que sepamos discernir entre qué es lo armónico y qué no. Podemos parcelar la realidad -cual si fuera una parte del Gran Fractal– y entonces, bajo determinadas circunstancias, algo nos puede parecer armónico. Sin embargo, bajo otra óptica, podría no serlo.

¿Sería bueno que se extinguiera la raza humana? Quizás Gaia pensase que sí… Rolling Eyes Por eso, sí, el punto de vista es importante.

Si hablásemos para todos, tomando por todos al Ser Humano, entonces entraríamos de lleno en el terreno de la norma moral vigente. Y esa es la que yo no admito, por declarme fuera de toda moral.

Toda moral es mezquina por definición: desprecia la infinita multiplicidad de formas en las que se presenta el Ser y presupone una enorme prepotencia de acceso a la Verdad Última. Es una enorme falta de respeto a la Libertad del prójimo y para con la Vida misma, vamos.

Y puesto que el 99.998% del tiempo nos lo pasamos viviendo en el dualismo y sin acceso a la “Con[s]ciencia Última”, por no poder Cognoscer, no podemos permitirnos el Juicio Último. Lo que sí nos podemos permitir es el lujazo de juzgar y cagarla. Y tan campantes, claro. Precisamente porque, dualísticamente hablando -que es lo que nos debería importar, la de pisar la tierra con los pies, la del día a día-, por admitir que no podemos tener Con[s]ciencia Última, toda Verdad es relativa (incluyendo este último aserto?).

zejio escribió:
¿El pacto social no es moral (y mucho) en algunos casos?no le dice a la gente lo que a de hacer y hasta castiga al que no lo hace?

 

.

Sí, sí, claro que lo es. Es precisamente lo que constituye el superyo, lo que es normal, lo que se debe hacer.

No lo admito como Verdad: lo acato.

Porque no me queda otra, obviamente. Son las reglas del juego al que todos jugamos, yo el primero. Y si quisiera cambiar las reglas, debería hacerlo siguiendo las reglas, claro.

Salvo que quisiera saltarme las reglas a la torera: entonces debería aceptar las consecuencias.

Como le pasó al Chus, cuya moral por aquel entonces penaba con la muerte que uno cuestionara la idea de Dios, por ejemplo… Rolling Eyes

…y a tantísimos otros que han luchado y muerto defendiendo SU Verdad.

 

Lo más jebi y potente del Sé y Haz es que, una vez aprehendida su esencia, se carga de un plumazo y sin contemplaciones cualquier posibilidad de sentimiento de culpa, y con él, la más funesta consecuencia de cualquier mezquina moral, of course.

Shocked Shocked

Con lo poco que le gustaba al Niche el judeocristianísimomusulman sentimiento de culpa… ¡lo orgulloso que estaría de er muá si me oyera!… Cool

Y más Buda entre pesho y espalda. Ehcuchemos a ver qué tenía él que decirnos al respecto.

Mírale cómo se partía la caja él…
.
.

.
.

  1. El bienhechor se regocija ahora y se regocija después. Tanto aquí como allí se regocija. Se regocija; se regocija enormemente, percibiendo la pureza de sus propios actos.

  2. Goza ahora y goza después. En ambos estados es verdaderamente feliz. «He actuado bien, se dice feliz. Además, abocándose a un apacible estado es feliz. Así el que bien obra.

  3. El bien que ni la madre, ni el padre, ni cualquier otro pariente pueda hacer a un hombre, se lo proporciona una mente bien dirigida, ennobleciéndolo de este modo

  4. No está bien hecho aquel acto que causa remordimiento después de llevado a cabo, y cuyo resultado uno experimenta lamentándolo con lágrimas en la cara.

  5. Bien hecho es aquel acto que no causa arrepentimiento y cuyo resultado uno experimenta con la mente llena de gran deleite y felicidad.

  6. Si un hombre obra bien, que lo haga una y otra vez, que se recree en ello. Feliz es la acumulación del bien.

Coñio con el budita, ¡otro seyházcrata! … Shocked Shocked

Aunque, trataremos de permanecer ojo avizor, cuestionando todos y cada uno de nuestros días el Sé y Haz, a verrrr lo que aguanta… de momento lleva aguantando en pie 2 añitos y subiendo… Cool ¡No vaya a ser que nos pase como en el 119! Shocked

  1. El malhechor todo lo ve bien hasta que su mala acción da fruto, pero cuando madura la fruta, entonces ve sus desafortunados efectos.

¡mwuaaahahahaha! Twisted Evil Twisted Evil

Ariadna escribió:
El amor no necesita tantos perifollos filosóficos, te lo digo en serio. Es algo sencillo, reconfortante, y tú lo sabes. Y yo también.

 

Pues sí, lo sabemos. Para mí, mi mentira útil está todita metida en mi muy particular Sé y Haz. Y creo que de tan extremadamente sencillita que es -al menos, yo así la vivo-, se torna en una completa perogrullada.

Pero no me atribuyas perifollos filosóficos de los que carezco por completo, porque precisamente la mismita esencia del Sé y Haz es la negación de toda filosofía “racional”. Los conceptos sólo valen hasta cierto punto, si se comprende, bien, si no, también, y si en lo expuesto no se ha aprehendido, pues no pasa nada, ya se aprehenderá o no, claro, que yo no vengo aquí con vocación de sentar cátedra de ná… si se quiere, bien, que decía el otro…

Me encanta la filosofía porque me da mucho placer, como me lo aportan otra infinidad de cosas, pero lejísimos quedo ya de pretender llegar a nada mediante la lectura de ná, eso ya hace una miajilla que lo comprendí. ¡Hasta ahí podía llegar mi ingenuidad! Y pobrecito del que piense que razonando llegará a la verdad última de ná…

Y vuelvo a recordar en que mi muy particular gnosis asocia semántica con experiencia. Luego sería completamente iluso por mi parte pensar que por leer una frasecita así iba a captar el mismo significado que tiene para mí. Parir tu propia “[anti]filosofía” vital después de habértelo currao de lo lindo habiéndote atrevido a integrar que te integra, no veas si para mí ya es recompensa en sí misma… como lo de sacar fotos, vamos… quizás por eso mismito al supermonje budista se la pelan los derechos de autor, me atrevo a aventurar… Rolling Eyes

El Amor también puede nacer de una profunda reflexión sobre uno mismo y la Belleza del mundo que le rodea, que en definitiva es en lo que consiste el interminable viaje del “nosce te ipsum”.

¿Cómo me puede importar a mí la opinión que tengan otros de mis actitudes, de mi capacidad para amar o dejar de amar, para obrar “bien” o “mal” cuando el único que tiene el acceso último a la naturaleza de mis intenciones soy yo? Eso incluye ni siquiera importarme si paso por narciso, humilde, modesto o sebastopoleño a los ojos de los demás… y eso también está en el cofre del Sé y Haz…

Seyhaz y deja seyhacer. Lo de incluir el amor como norma moral vigente es lo de menos, cada uno que VIVA la vida como mejor guste, que yo jamás le privaré a nadie del respeto a su propia libertad para ser y hacer, caramba.

¿Mejor asín? Razz

.

.

«Sólo el Amor puede Juzgar.»

.

Fredegüico Niche, despiadado proto-nazi en sus tiempos libres, sí… Rolling Eyes

.

.

.

Y a ver quién es el/la guapit@ de cara que se atreve a Amar, claro… 🙄

 

.

.

.

3 Replies to “Más allá del Bien y del Mal.”

  1. rolobo dice:

    Do what thou wilt shall be the whole of the Law.
    Haz lo que quieras debe ser toda la Ley.
    Aleister Crowley

    Mucho más difícil de lo que parece…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com
A %d blogueros les gusta esto: